La fotografía en publicidad

“La imagen publicitaria es el recurso usado en las campañas de publicidad para elaborar una pieza de divulgación capaz de incentivar o persuadir la decisión de compra en el consumidor a partir de las percepciones visuales”

La publicidad en rasgos generales, se dedica a persuadir a través de argumentos, palabras convincentes e imágenes, que necesitas ese producto o servicio.

¿Qué es la fotografía publicitaria?

“Una imagen vale más que mil palabras”, y eso los publicistas lo sabemos.

Los productos necesitan llegar al público y mostrarlos de la forma más atractiva posible. Para ello requerimos de una imagen eficaz, cuya finalidad sea convencer a ese posible consumidor para que compre nuestro producto. Aquí es donde entra en juego una buena fotografía publicitaria.

La imagen publicitaria no es más que un elemento de comunicación visual con fines comerciales y publicitarios

Se trata de traducir un producto en una imagen que no solo te dará información de algo, sino que además, te trasladará a algún contexto donde deseas tener ese algo.

A través de la creatividad y la originalidad de esa foto se podrá involucrar al cliente y llamar su atención hasta el nivel que se quiera.

Este tipo de fotografía está compuesta por dos mensajes:

  • denotativo que deja claro el producto que anuncia.
  • connotativo que es aquel que transmite emociones y seduce al consumidor, convirtiendo al producto en algo atractivo y deseado.

Existen varias maneras de transmitir ese mensaje connotativo al espectador. Es decir, ese mensaje subjetivo que añade valores a lo que se presenta. Un mensaje oculto que el espectador debe descubrir.

Hay que usar la imaginación y algo de psicología para conseguir la imagen idónea que garantice el éxito de la campaña. Una buena foto publicitaria requiere preparación, algunos trucos, un manejo exquisito de las luces, diversas tomas y mucho trabajo en el ordenador. Se trata de crear deseo, y casi todo vale.

La diferencia entre la fotografía publicitaria y otras técnicas, es que en esta se crea una escena, lo que queremos decir va en función del publico al que queremos dirigirnos y seducir. Buscamos la imagen idónea para conseguir el éxito de esa campaña para culminar el fin último, que es incrementar las ventas o el reconocimiento de la marca.

La fotografía comercial o publicitaria se ha convertido en uno de los campos más creativos dentro del mundo de la imagen. Como decíamos, el objetivo es conseguir ventas y para ello, cada vez más, necesitamos usar la imaginación.

Por este motivo, la calidad de una imagen publicitaria se puede medir y se mide de una forma clara y sencilla: si aumentan las ventas, es buena. Cierto es que puede tener mucha técnica, mucha calidad artística, pero lo que importa es que haga llegar el mensaje.

¿Qué requisitos debe de cumplir una fotografía publicitaria para convencer a un posible cliente?

1.- Captar atención: Necesitamos una imagen que impacte, que no pase desapercibida para el posible cliente y pueda ser recordada en el tiempo.
2.- Transmitir una idea concreta: tenemos que poder transmitir de forma clara y rápida una idea concreta, sino puede ser un gran fracaso..
3.- Incentivar la compra: Una vez conseguidos los dos puntos anteriores el destino final de la foto es estimular la compra.
4.- Trasmitir una buena imagen, esto es fundamental, parece obvio, pero no siempre lo es.

Tipos de fotografías publicitarias.

Corporativa, crucial para los negocios. Dan a conocer como es la empresa, sus valores y el producto que venden y cómo lo realizan.

Lifestyle, aquellas que venden un estilo de vida para que quieras seguirlo.

Imagen de producto, es el que presenta fielmente todos los atributos del producto, color, textura, forma, tamaño, transparencia, atractivo, etc.

Imagen publicitaria gastronómica, una de las más complicadas, tiene que seducir.

Básicamente es conjugar bien el elegir una buena imagen, que sea llamativa, transmita el mensaje pero que además sea del tipo adecuado para cada caso concreto.